top of page

LA RESISTENCIA

  • Andros Martínez
  • 22 nov 2016
  • 2 Min. de lectura

Nuestro cuerpo como organismo adaptativo, debe asimilar las cargas de trabajo de una forma progresiva, sin excesos, ya que así será el modo óptimo de mejora. Para entender mejor nuestro organismo y sus capacidades vamos a entrar a conocer mejor cada capacidad física.

Hoy vamos a hablar de la Resistencia, esa capacidad que nos permite soportar un esfuerzo prolongado sin fatigarse demasiado. Dentro de la capacidad la podemos dividir en tres tipos:

Resistencia aeróbica: es la capacidad de realizar y mantener un esfuerzo de intensidad baja o media durante un largo periodo de tiempo llegando a los músculos la cantidad suficiente de oxígeno. El esfuerzo requiere reserva de ácidos grasos y glúcidos, puede durar desde los tres minutos hasta una limitación teórica.

Resistencia anaeróbica: Es a capacidad de realizar un esfuerzo intenso teniendo en cuenta que el aporte de oxígeno que llega a los músculos no es el necesario para realizar todo el ejercicio y estos se cansan con bastante rapidez. La resistencia anaeróbica se subdivide en:

  • Láctica: Si la energía que utiliza el músculo para contraerse se obtiene de la ruptura del glucógeno o de la glucosa almacenado. La capacidad de esta energía puede durar desde los 20- 30 segundos hasta los 90- 180 segundos, dependiendo del entrenamiento de la misma.

  • Aláctica: Si la energía que utiliza el músculo para contraerse es el ATP (trifosfato de adrenosina). Esta vía energética es muy corta y solo dura desde los 5 hasta los 30 segundos, dependiendo de lo que duran sus reservas.

Resistencia mixta: En todo esfuerzo de resistencia existe una relación entre todos los procesos de aporte de energía aeróbico y anaeróbico. En función de la duración del esfuerzo los porcentajes de distribución de los citados procesos a la producción total de energía s

MÉTODOS DE ENTRENAMIENTO:

Vamos a profundizar levemente en los métodos de entrenamiento de la capacidad condicional de Resistencia.

CONTINUO:

El primer método de entrenamiento de la resistencia se basa en la ejecución de una acción de forma repetida y mantenida durante un periodo de tiempo prolongado sin descansos intermedios:

Carrera continua: Correr sin pausa, de forma continuada y ritmo constante.

Farleck: Esfuerzo continuo, alterando intensidades, distancias y ritmos.

INTERVÁLICO:

El segundo método de entrenamiento es una actividad que se realiza de forma fraccionada, se combinan tiempos de descanso y ejercicio. Incluye:

Interrupciones del esfuerzo

Combinación de distancias a recorrer

Porcentaje o Intensidad

Número de repeticiones

Tiempo de recuperación

INTERVAL TRAINIG (MÉTODO POR EXCELENCIA)

Entrenamiento fraccionado: carrera- descanso con recuperación incompleta.

Las distancias son menores que en la competición

Intensidad por debajo de la máxima 80%

Repeticiones elevadas (10-40)

Tiempo recuperación 1- 3 minutos para bajar a las 120 pulsaciones.

REPETICIONES

Es un entrenamiento fraccionado con intervalos de carrera y descanso, pero el deportista descansa completamente durante la pausa, por lo tanto, debe ser más larga.

Se debe procurar que la intensidad sea constante y la pausa total, por lo tanto más larga que el interválico.

El número de repeticiones puede ser variable.

Esperamos os sea de gran ayuda un conocimiento más profundo de las condiciones físicas, así como los métodos de trabajo de cada una de ellas. Para el próximo artículo veremos la fuerza. No olvides subscribirte a www.rgsportscastello.com para estar al tanto de todos nuestros artículos y poder recibirlos sin coste alguno.

Síguenos en Facebook y Twitter.


 
 
 

Comments


Featured Posts
Recent Posts
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Classic
  • Twitter Classic
  • Google Classic

TIENDA- DISTRIBUCIÓN PROFESIONAL- CURSOS CERTIFICADOS- LICENCIAS LONGOMATCH- PROGRAMAS DE ENTRENAMIENTO- CURSOS COMPLEMENTARIOS

@rgsportscastello

bottom of page