top of page

UMBRAL DE INTENSIDAD DEL ENTRENAMIENTO

  • Andros Martínez
  • 9 nov 2016
  • 2 Min. de lectura

Otra ley o principio que regula el entrenamiento deportivo es la Ley de Schulzt Arnodt o más vulgarmente conocida como ley del Umbral. Esta ley nos explica la importancia de la correcta intensidad del entrenamiento para conseguir una progresión duradera y óptima.

La intensidad del entrenamiento es determinante en los resultados de este, el estímulo de entrenamiento debe superar un umbral de intensidad para poder desencadenar una adaptación, es decir, para obtener resultados positivos.

Así en los entrenamientos podemos encontrar los siguientes estímulos:

1. Estímulos inferiores al umbral: Estos estímulos no tienen efectos de entrenamiento alguno, por lo que no generan adaptación del organismo, como tal no precisan recuperación alguna.

2.Estímulos superiores al umbral de intensidad: Se colocan sobre una intensidad media, tienen una función de mantenimiento de nivel funcional en periodos cortos de tiempo

3. Estímulos óptimos: Incrementan el nivel funcional y precisan de una recuperación óptima, es decir, el entrenamiento facilita la progresión.

4.Estímulo por encima del nivel de máxima tolerancia: Produce daños funcionales, pueden llevar al sobreentrenamiento y lesiones. No produce supercompensación por lo que no mejora la progresión.

La ubicación de este umbral entre lo que produce adaptación y lo que no, depende del nivel de forma o rendimiento del deportista. Además a medida que el deportista va progresando, el umbral va variando y elevándose, es decir, hay que adaptar progresivamente la intensidad de las cargas

COMO APLICAR EL PORCENTAJE DE INTENSIDAD

Para calcular el porcentaje de de intensidad, al cual, debemos entrenar podemos hacerlo mediante esta fórmula, primero debemos calcular la frecuencia cardiaca máxima:

FCMAXIMA: 200- EDAD

Por ejemplo, para calcular una intensidad de entrenamiento del 60%:

60%FCM: (220- EDAD) X 0.6:

Ante el amplio mercado de productos que disponemos, como método de control para el entrenamiento podemos utilizar un pulsómetro, para saber las pulsaciones a las que estamos entrenando.

Queda así reflejada la importancia que tiene la dosificación de las cargas de entrenamiento.

Un proceso habitual es aplicar estímulos suaves, cargas no muy intensas ni fuertes al comienzo del proceso de acondicionamiento físico, que soporte la posibilidad de realizar una primera valoración del estado de la aptitud física del deportista. Tras esta evaluación se determinan las intensidades con las que se van a trabajar en función de los objetivos del programa y así se van intensificando las cargas


 
 
 

Comments


Featured Posts
Recent Posts
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Classic
  • Twitter Classic
  • Google Classic

TIENDA- DISTRIBUCIÓN PROFESIONAL- CURSOS CERTIFICADOS- LICENCIAS LONGOMATCH- PROGRAMAS DE ENTRENAMIENTO- CURSOS COMPLEMENTARIOS

@rgsportscastello

bottom of page