top of page

ADAPTACIÓN AL ENTRENAMIENTO

  • Andros Martínez
  • 8 nov 2016
  • 2 Min. de lectura

Dentro de la importancia de la práctica deportiva debemos tener en cuenta la adaptación progresiva del metabolismo al estímulo del entrenamiento para el correcto progreso del deportista.

Partiendo que conocemos el entrenamiento como la aplicación de cargas de trabajo que provocan en el deportista la pérdida de su estado de equilibrio, las cuales provocan, tras una adecuada recuperación, adaptaciones que conducen a una mejora del rendimiento (SUPERCOMPENSACIÓN)

¿QUE ES LA ADAPTACIÓN?

Entendemos por adaptación a la transformación de los sistemas funcionales físicos y psíquicos, que se producen bajo el efecto de las cargas externas y la reacción frente a condiciones específicas internas que conducen al individuo hacia un nivel superior de rendimiento.

ENTRENAMIENTO: ADAPTACIÓN

TIPOS DE ADAPTACIÓN

Adaptación inmediata: Reacciones del organismo ante un estímulo determinado (ejercicio)

Adaptación a largo plazo: Es el proceso acumulativo de las cargas. Estabilización de los sistemas funcionales por la respuesta de las mismas.

FASES DE LA ADAPTACIÓN

1. Fase de disminución o de alarma:

El estímulo (carga) actúa sobre el organismo alterando su equilibrio celular (homeostasis) y produciendo un aumento de las funciones cardio vasculares y metabólicas, las cuales implican reacciones metabólicas y de movilización de reservas ernergéticas e inmunológicas.

2.Fase de Agotamiento o Fatiga:

Si el estímulo se mantiene durante un periodo demasiado prolongado o resulta muy intenso, el organismo no se adapta y acaba agotándose, disminuyendo su resistencia a los estímulos.

3. Fase de recuperación:

Una vez finalizado el estímulo, el organismo intenta recuperar su equilibrio (homeostasis) lo antes posible. Recuperación de la fase de disminución.

4. Fase de Super- compensación:

Si el periodo de recuperación es óptimo, al recuperar el nivel de equilibrio (homeostasis) el organismo adquiere un nivel de resistencia superior, lo cual constituye un mecanismo de defensa ante futuros estímulos.

5. Fase de equilibrio:

Si el periodo de estímulos se prolonga excesivamente el organismo pierde la adaptación conseguida ( super-compensación) y comienza su desadaptación hacia niveles de resistencia inferior a dichos estímulos.

Dentro del entrenamiento deportivo debemos de considerar todos los principios antes de crear una planificación. Ya que será la mejor forma de conseguir una progresión óptima y duradera.


 
 
 

Comments


Featured Posts
Recent Posts
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Classic
  • Twitter Classic
  • Google Classic

TIENDA- DISTRIBUCIÓN PROFESIONAL- CURSOS CERTIFICADOS- LICENCIAS LONGOMATCH- PROGRAMAS DE ENTRENAMIENTO- CURSOS COMPLEMENTARIOS

@rgsportscastello

bottom of page