EL SCOUTING DEPORTIVO
- rgsportscastello
- 2 nov 2016
- 1 Min. de lectura
A día de hoy disponer de información competente sobre la actividad competitiva realizada por los deportistas y equipos tiene una gran importancia a nivel técnico- táctico para facilitar una correcta organización y dirección del proceso de entrenamiento.

Diferenciamos seis fases principales en el proceso global del video análisis de un equipo/ deportista:
- Competición
- Recogida de información (observación)
- Análisis
- Interpretación del análisis.
- Estratégia operativa.
- Tareas específicas de entrenamiento.
Para la determinación de las fases hay que tener claro que principios o acciones del juego o competición se quieren analizar, que métodos se van a obtener para la información y como se tratará la información obtenida.
A la hora de analizar debemos distinguir entre aquello que es ANALIZABLE por ser un principio del equipo del equipo o deportista y lo que es propio de la naturaleza variable del juego.
MOVIMIENTOS ORGANIZADOS: Aquellas acciones que caracterizan a un equipo a un equipo por ser acciones relacionadas con su modelo de juego, aquellas que llevan a un comportamiento estable.
MOVIMIENTOS DESORGANIZADOS: Aquellas acciones que surgen de la naturaleza variable del juego.
Mediante estas pautas , llegamos a la conclusión que el video análisis a una herramienta que nos va a optimizar el rendimiento tanto en el entrenamiento como en la competición.
Mejorar nuestros puntos débiles y fortalecer nuestras virtudes.
Además la comprensión del deportista de los principios del juego se fortalece por la muestra audiovisual, donde el mismo ve los errores y la adaptación correcta de los movimientos.
Comments