top of page

HOY CONOCEMOS A SERGIO MARTY

  • Andros Martínez
  • 31 oct 2016
  • 7 Min. de lectura

Hoy Conocemos a Sergio Marty, Preparador físico del Ludogorets Búlgaro, equipo clasificado para competir en la mayor competición Europea.

Sergio Marty empezó su carrera profesional en el Villarreal C.F. llegando a formar parte del primer equipo en el cuerpo técnico de Jose Francisco Molina.

En la temporada 2013/14 se marcha al Ludogorets, club en el que milita actualmente formando parte del cuerpo técnico dirigido por Georgi Dermendzhiev.

Esta temporada el club se encuentra segundo clasificado, aunque se prevé una lucha a tres por el campeonato Nacional frente al Levski y al CSKA Sofia.

P. ¿Qué tal ha sido la adaptación a un país tan diferente social y políticamente?

Pues la adaptación fue uno de los factores más complicados. Es un país que dista mucho al nuestro en costumbres, clima, alimentación etc. Por otro lado, el pueblo en el que vivo es muy pequeño y con muy pocas opciones a nivel social, por lo que no ayuda para la adaptación.

P. ¿Y la adaptación deportiva? En cuanto a metodología de trabajo

La adaptación deportiva fue todavía más complicada, pero para eso ya venía mentalizado de que iba a ser un proceso largo y costoso.

P. ¿Qué destacarías que te sorprendió positivamente a tu llegada al fútbol búlgaro?

Lo que me sorprendió positivamente fueron los medios de los que dispone el Ludogorets actualmente. La ciudad deportiva es de las mejores que he visto y estoy seguro que muchos clubes europeos no tienen estos medios.

Con respecto al fútbol búlgaro, es una liga que en la actualidad está pasando por problemas económicos y eso, lógicamente, resta competitividad durante el año. Excepto 2 ó 3 equipos, el nivel de la liga es relativamente bajo.

P. ¿Cómo te encontraste el club a tu llegada?

El club experimenta una evolución muy grande desde la llegada de Kiril Domuschiev, que es el dueño del club. Realiza una gran inversión con el objetivo de que el equipo sea campeón de Bulgaria y competitivo en Europa.

Desde que adquiere el Ludogorets, trata de modernizarlo tanto en instalaciones como en medios humanos. Cuando yo llego ese proceso está iniciándose, y él me contrata para que trate de llevar esa evolución en el plano deportivo y formativo.

P. ¿Qué tal la relación con el técnico?

La relación con el técnico actual es buena. Hay que tener en cuenta que esta es mi cuarta temporada aquí y que en estos años han pasado ya 4 técnicos.

El entrenador actual es con el que mas tiempo he trabajado. Ambos hemos tenido que conocer al otro y, adaptándonos en muchos aspectos, hemos conseguido los objetivos que el club se marcaba e incluso mas de lo imaginado.

P. Los éxitos deportivos son resultado de un gran trabajo del club y todos sus miembros. ¿En qué ha cambiado el Ludogorets desde tu llegada?

Llegué con el objetivo de evolucionar la metodología de entrenamiento e introducir nuevos métodos audiovisuales y de análisis de partidos. En definitiva, acercar todo lo posible el trabajo que se realiza en el fútbol de élite en España.

A día de hoy, en la manera de trabajar nuestro equipo dista muy poco de un equipo de élite español o europeo. Eso es lo que traté de buscar y, por el momento, los resultados acompañan, pero no hay que olvidar que en gran medida es por la calidad de los futbolistas.

P. ¿Cómo se encuentra el equipo para afrontar las competiciones a un nivel tan exigente?

La Champions League puede ser la competición más exigente del mundo. Nosotros no podemos compararnos con equipos punteros a nivel mundial como el R. Madrid, PSG o Arsenal, pero nuestro objetivo no es otro que ser competitivo cada partido y rendir al máximo nivel.

El primer año mío aquí pasamos líderes de grupo con 5 victorias y un empate en el grupo de Europa League y eliminamos a la Lazio de Roma en 1/16 de final. La primera participación en Champions League al año siguiente logramos 4 puntos en la fase de grupos y este año, llevamos 1 punto con 3 jornadas disputadas en un grupo tremendamente difícil.

En definitiva, creo que el equipo se encuentra bien y compite al máximo cada partido.

P. ¿Ves al club con la estructura suficiente como para conseguir mayores éxitos a corto/ medio plazo?

El club tiene los medios, la estructura y sobretodo los jugadores suficientes para conseguir muchos éxitos. El principal problema que yo veo es el nivel competitivo del campeonato doméstico. El no enfrentarse a rivales que te hagan dar el máximo nivel cada fin de semana creo que no es beneficioso para el rendimiento en Europa.

Pasando aun apartado más deportivo personal

P. ¿Eres partidario de adecuar la carga según el rival o favorecer unos picos máximos de estado de forma en la planificación anual?

Es una pregunta muy extensa de responder. Trataré de concretar al máximo.

Aquí tengo la fortuna de contar con la tecnología que me ayuda a poder controlar las cargas en la medida de lo posible. Hay que partir de la base que la temporada aquí no se distribuye igual que en España ya que nosotros tenemos un parón de 2 meses en diciembre y enero. La distribución de los macrociclos es distinta, así como las pretemporadas que, en nuestro caso, realizamos 2 (Junio-Julio y Enero-Febrero).

A partir de ahí, trato de realizar una distribución de cargas con el objetivo de que la fluctuación de las mismas sea en nuestro completo beneficio. Ya no se trata de adecuar la carga al rival o premeditar un trabajo para alcanzar un pico máximo de forma, se trata de preparar al futbolista lo mejor posible de una forma integral y dispuesto para competir al 100% en cada uno de los partidos; así como reducir al máximo posible el riesgo de lesión.

Otro factor importante es que, nuestro campeonato, nos permite realizar muchas rotaciones y poder dar descanso a jugadores cuando los datos nos dan indicaciones. Como decía, la tecnología GPS me ayuda a saber la cantidad de impactos, cambios de dirección, cantidad de sprints realizados, control de la velocidad y distancia en el juego y demás datos con los que me apoyo para conocer los umbrales de cada uno. A partir de esta información establecemos los criterios de entrenamiento, las cargas de los mismos así como el descanso necesario.

P. ¿Varía mucho la planificación al jugar competiciones europeas? ¿Cómo adaptas la carga en una semana que se juegan tres partidos más desplazamientos?

Muy en relación a la respuesta anterior, la carga varía siempre en función de los partidos. Por supuesto al jugar competiciones europeas y 3 partidos por semana es muy complicado trabajar al máximo el aspecto condicional en las sesiones de entrenamiento. Así, trato de adaptar la carga en las semanas que no son limpias (que son la mayoría), ya que en dichas semanas se entra en un ciclo continuo de competición – recuperación – competición. Si realizamos rotaciones también tenemos en cuenta la compensación en los futbolistas que disponen del tiempo necesario para ello.

P. ¿Como valoras la importancia para lograr los objetivos que estáis cobrando los preparadores físicos?

Cada vez se le da mas importancia a la figura del preparador físico dentro de un cuerpo técnico. En el Villarreal C.F, donde yo me formé, el preparador físico adquiría la figura de un entrenador mas pero con una capacidad mayor para controlar el entrenamiento; pero todo eso depende mucho de la mentalidad de las escuelas, equipos o regiones.

Hoy en día, la profesionalización del fútbol así como la especialización en los diversos campos del entrenamiento hace que el preparador físico sea muy importante dentro de un cuerpo técnico tan heterogéneo.

P. ¿Qué cualidades según tu opinión definen a un crack en el fútbol?

Siempre existirá el debate de si el futbolista nace o se hace. No tengo la respuesta pero, para responder de forma sencilla, un jugador que tenga un talento innato para jugar al fútbol creo que se le debería sumar un gran intelecto para la toma de decisiones y la comprensión táctica del juego (aspecto fundamental en el fútbol y en los deportes grupales en general) además de las condiciones físicas y técnicas necesarias y siempre mejorables que debe poseer.

P. ¿Cuál es tu mejor momento en tu carrera deportiva?

Tengo muy buenos recuerdos desde que empecé con benjamines y alevines en el Villarreal. Tengo la suerte de haber entrenado y trabajado en todas las categorías de fútbol base de élite, desde el campeonato de España de fútbol 7, cadetes e infantiles autonómicos, división de honor, 3ª, 2ªB, 2ª y 1ª División con el Villarreal C.F.

Loa títulos conseguidos con el Ludogorets también fueron grandes momentos para mí pero, si me pides que me quede con uno en concreto, te diría que cada vez que suena la canción de la Champions League antes de un partido de dicha competición. Es inigualable.

P. ¿Te gustaría volver a España?

Ya son 4 temporadas en Ludogorets y la verdad que sí que me gustaría volver, pero en este trabajo nunca sabes lo que puede ocurrir ni siquiera a corto plazo.

P. ¿Nos puedes contar alguna anécdota que te haya ocurrido como profesional?

La verdad que aquí me han ocurrido muchísimas situaciones peculiares, sobretodo extra deportivamente. Pero deportivamente, la situación que más recordaré con el equipo fue el primer año que entramos en Champions League.

En la ida de la última eliminatoria, perdimos 1-0 en Bucarest contra el Steaua. En la vuelta en casa, marcamos el 1-0 en el minuto 89. Ya en la prórroga nos expulsan al portero en el minuto 119, por lo que llegamos a los penaltis con un jugador como portero. Paró 2 de los 5 penaltis y entramos en la fase de grupos. Además, el árbitro era el español Undiano Mallenco y, al acabar el partido, estuve en su vestuario comentando la peculiar situación ya que era algo que no había pasado nunca en la historia de la competición. Nos reímos mucho y fue algo que recordaré.

P Por cierto y para concluir. ¿Impresiona tanto el Bernabéu como dicen?

Es un estadio maravilloso. Se respira una atmósfera de fútbol inigualable y más cuando eres español y vas con un equipo extranjero a competir allí. Los campos ingleses como el Emirates o Anfield también me impresionaron mucho, pero me quedo con el Bernabéu y, mejor si cabe, en Champions League.

Solo queda agradecerte el tiempo dedicado hacia RG Sports Castelló y desearte un próspero futuro.

Muchas gracias


 
 
 

Commenti


Featured Posts
Recent Posts
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Classic
  • Twitter Classic
  • Google Classic

TIENDA- DISTRIBUCIÓN PROFESIONAL- CURSOS CERTIFICADOS- LICENCIAS LONGOMATCH- PROGRAMAS DE ENTRENAMIENTO- CURSOS COMPLEMENTARIOS

@rgsportscastello

bottom of page